Tarta de limón

30′
6 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • 150 gr de galletas maría
  • 125 gr de rosegones
  • 125 gr de mantequilla fundida
  • 250 gr de mascarpone
  • 250 gr de quark
  • 1 cucharadita de azúcar vainilla
  • 20 gr de azúcar
  • 1 sobre de gelatina de limón
  • 4 hojas de gelatina
  • zumo de 1/2 limón

PREPARACIÓN
Preparamos el día anterior la gelatina de limón según las instrucciones del fabricante, dejamos enfriar.
Una vez se haya enfriado lo volcamos a un molde desmontable forrado con film y guardamos en frío.

La base
Picamos las galletas y los rosegones, rociamos con mantequilla y mezclamos.
Retirar la gelatina del molde con ayuda del film y volver a guardar en la nevera. En el mismo molde donde teníamos la gelatina lo llenamos con la masa de galletas y mantequilla y reservamos.

La crema
Mezclamos el quark con el mascarpone añadimos el azúcar, el azúcar vainilla, el zumo de limón y la gelatina (previamente la habremos dejado en remojo hasta que esté blanda, después la escurrimos y la calentamos muy pocos segundos en un cazo con un poquito de agua diluida con un poco de agua). Removemos bien y añadimos a la base de galletas.
Cubrimos nuestra tarta con la gelatina elaborada y guardamos en la nevera unas 6 horas.

En la imagen que acompaña la receta he decorado la tarta con unas flores que he sacado con un cortapasta de una plancha que he elaborado con gelatina de fresa.

Babas al ron con crema inglesa

6 personas
dificultad


Baba es un pastel de masa leudada al que a veces se le añaden pasas y se embebe después de la cocción con jarabe al ron o kirsch. La creación de baba parece deberse al rey de Polonia Stanislas Leszczynski (1677- 1766), exiliado en Lorena, y a su  pasión por los dulces. Al considerar que el Gugelhupf (un bizcocho en forma de corona) era demasiado seco, pensó que podía mojarlo en ron. Como lector asiduo de mil y una noches, bautizó esta creación con el nombre de su héroe favorito, Ali Babá. El pastel tuvo mucho éxito en la corte de Nancy. El pastelero Stohrer, que había residido en dicha corte, perfeccionó la receta y la convirtió en la especialidad de su establecimiento de la rue Montorgueil, en París, bajo el simple nombre »Baba». Hacia 1850 una serie de pasteleros se inspiraron en el baba para crear el »Fribourg» en Burdeos, y el »Brillat-savarin» (que se convirtió en el Savarin) en París. (más…)

Olas del Danubio (Donauwellen)

90′
6 personas
dificultad


Las olas del Danubio también llamado cake de blanca nieve, es una torta rellena de cerezas que mezcla claridad con oscuridad en forma de ondas de distintos colores producidas por las capas de crema, bizcocho blanco, bizcocho de chocolate y cerezas aplastadas que al cortar la tarta aparecen como turbulencias.
La tarta se prepara en una bandeja de horno de laterales altos, para una tarta más pequeña utilizamos un molde rectangular de bordes altos, con la mitad de los ingredientes.

INGREDIENTES

  • 2 frascos de cerezas ácidas (Schattenmorellen de venta en Lidl)
  • 250 gr de mantequilla blanda
  • 200 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de azúcar de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • 5 huevos
  • 375 gr de harina
  • 3 cucharaditas rasas de levadura royal
  • 20 gr de cacao en polvo sin azúcar
  • 1 cuchara sopera de leche
  • para la crema (pudding casero)
  • 1/2 litro de leche
  • 1 vaina de vainilla
  • 100 gr de azúcar glas
  • 4 yemas de huevo
  • 250 gr de mantequilla blanda
  • 30 gr de maizena
  • para la cobertura
  • 200 gr de chocolate amarga
  • 2 cucharas soperas de aceite de girasol

PREPARACIÓN
Sobre un colador dejamos escurrir las cerezas.
Batimos con la ayuda de las varillas eléctricas la mantequilla, añadimos poco a poco el azúcar, el azúcar de vainilla y la sal hasta obtener una masa envolvente, añadimos los huevos uno por uno batiendo cada huevo 1/2 minuto.
Mezclamos la harina con la levadura y las añadimos en dos tandas a la mezcla anterior batiendo entre una y otra.
Forramos una bandeja con papel vegetal y ponemos 2/3 de la masa. Al restante tercio le añadimos el cacao en polvo y 1 cuchara de leche. Cubrimos con esta mezcla la masa anterior.
Secamos las cerezas con papel absorbente y las añadimos a lo anterior, con ayuda de una cuchara las apretamos contra la masa.
Horneamos en el horno precalentado a 180º con calor arriba y abajo en el segundo raíl (contando desde abajo) aproximadamente 40 minutos. Dejamos enfriar sobre una rejilla.

La crema
Abrimos la vaina de vainilla y rascamos las semillas que añadiremos a la leche.
Ponemos a hervimos la leche. Mientras batimos las yemas con el azúcar hasta obtener una crema espesa (aproximadamente 3 minutos). Cuando esté blanquecina añadimos la maizena removiendo.
Cuando la leche rompa a hervir añadimos la crema y sobre el fuego flojo dejamos espesar. Retiramos el cazo para se enfrié, pero no lo guardamos en la nevera (un consejo: si cubrimos la crema con film evitaremos que se forme una piel sobre esta).
Batimos la mantequilla blanda hasta que esté cremosa y la añadimos cuchara por cuchara una vez se haya enfriado la crema (un consejo: la crema tiene que tener la misma temperatura que la mantequilla, de lo contrario se cortará y sera inservible).

Montaje
Cubrimos la tarta que tenemos preparada y que ya se ha enfriado con la crema y guardamos 2 horas en frío.

Fundimos el chocolate con el aceite al baño maría a fuego flojo y cubrimos la tarta. Con ayuda de un tenedor formamos hondas.