Mousse de lima y jengibre

30′
4 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • para la base
  • 150 gr de galletas maría
  • 90 gr de mantequilla fundida
  • para la mousse
  • 70 ml de leche
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 60 gr de azúcar
  • 4 yemas de huevo
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado
  • 2 hojas de gelantina
  • 100 ml de nata
  • para el círculo de cristal
  • 100 gr azúcar
  • 50 gr de glucosa (en la farmacia)
  • unas gotas de agua
  • 32 frambuesas
  • azúcar glas

PREPARACIÓN

Picamos las galletas y añadimos la mantequilla fundida. Llenamos el suelo de 4 anillos de emplatar.

La mousse

Calentamos la leche y añadimos el jengibre, dejamos infusionar.

Batimos las yemas con el azúcar hasta obtener una crema blanca. Colamos la leche y calentamos otra vez. Una vez caliente la añadimos a la crema de huevo. Añadimos la ralladura de limón. Acercamos otra vez al fuego siempre removiendo. Cuando empiece a espesar retiramos del fuego y dejamos enfriar. Ablandamos la gelatina y fundimos en muy poca agua. Añadimos la gelatina al mousse y dejamos enfriar.

Una vez enfriado, batimos la nata montada, la añadimos y guardamos la mousse en la nevera.

Círculos de cristal

Calentamos en una sartén el azúcar, unos gotas de agua y la glucosa hasta obtener un caramelo muy claro. Forramos una bandeja con papel vegetal engrasado y ponemos 4 aros engrasados encima, cubrimos el fondo de los aros con el caramelo, dejamos enfriar y endurecer.

Montaje

Con la ayuda de un cuchillo sacamos la mousse del anillo. Espolvoreamos un plato con azúcar glas. Colocamos la mousse, sobre esta 8 frambuesas y el círculo de cristal.

Coconut chocolate dream

45′
6 personas
dificultad

INGREDIENTES

  • para la base
  • 2 huevos
  • 50 gr de azúcar
  • 50 gr de harina
  • 50 gr de chocolate blanco fundido
  • 50 gr de coco rallado
  • para el relleno
  • 300 gr de créme frâiche
  • 350 gr de chocolate blanco
  • 500 gr de quark
  • mantequilla para engrasar el molde
  • chocolate blanco y chocolate amargo para decorar

PREPARACIÓN
La base
Batimos los huevos con el azúcar hasta obtener una crema blanca, añadimos la harina, el chocolate fundido y el coco rallado, removemos y añadimos la mezcla a un molde engrasado y horneamos durante 25 minutos en el horno precalentado a 180º. Retiramos del horno y dejamos enfriar.

La crema
Calentamos la créme frâiche con mucho cuidado, dejamos enfriar un poco y añadimos el chocolate partido en trozos y dejamos fundir. Una vez fría añadimos el quark, removemos y cubrimos la base ya elaborada. Guardamos en frío un día entero.
Decoramos con los dos chocolates rallados.

Saquitos de pera y manzana con canela

30
4 personas
dificultad

Hace poco mi amiga Kenza me invitó a una cena marroquí (ella es nativa). Fue todo un descubrimiento, me gusto mucho.

La cocina marroquí, original y a veces compleja, ha sabido fusionar una multitud de influencias: bereber, egipcia, española, francesa y judía. Las comidas cotidianas se componen con frecuencia de un plato único y copioso que puede ser una sopa de carne o ave (como la sopa Harira, la cociné una vez y era deliciosa) o un pescado con verduras. Realizadas mediante mezclas sutiles de especias (ras al-hanout), cocidas durante horas en el tajine o al vapor (chaoua) adquirienden un sabor y una textura sorprendentes. El refinamiento de la cocina marroquí se sustenta en particular por las múltiples especias, condimentos y aromatizantes que utilizan: ajo, anís, canela, cardamomo, alcaravea (la fruta de la alcaravea tiene cierta similitud con el anís y el hinojo, son tónicos y digestivos), cilantro, comino, cúrcuma, agua de rosas o agua de azahar, nuez moscada, macis, menta, cebolla, perejil, guindilla, pimienta, regaliz, azafrán, sésamo, tomillo etc.
Esta cocina debe también mucho a los contrastes de gustos (dulces y salados): tajine de cordero con membrillo y miel, tajine con cebolla y almendras… Por otra parte los marroquíes emplean ampliamente el limón confitado, que se encuentra en numerosos platos, como en el tajine de pollo.
La pastelería marroquí es menos densa en almíbar que otros países mediterráneos. Casi siempre contiene almendras y azúcar, pero los postres son más secos (cuernos de gacela, cuscús dulce con canela.
Las bebidas más apreciadas son los zumos de fruta (limonada, naranjada, zumo de sandia, leche de almendra) sin olvidar el té de menta, auténtica institución que marca el ritmo de la jornada y que que es el símbolo de la hospitalidad. (más…)