Cuenta la leyenda que los vecinos de la ciudad alemana de Linz, a orillas del Rhin, en el año 1474 fueros desposeídos por parte del emperador de sus derechos de cobrar un impuesto por permitir a los barcos cruzar el río. Este derecho fue transmitido a la ciudad vecina de Andernach.
Una mañana dos aprendices de panadero después de una larga jornada horneando pan tenían ganas de comer algo dulce, subieron a la muralla que separaba ambas ciudades y fueron a la caseta del vigilante nocturno que tenía unas colmenas de abejas, los dos aprendices agarraron las colmenas para darles un bocado y al escuchar las armas de los soldados de Andernach les tiraron las colmenas y las abejas les entraron por dentro de las armaduras lo que les hizo huir.
Tras este episodio los aprendices inventaron esta tarta a la que llamaron picadura de abeja por el incidente ocurrido en la muralla.
- 200 ml de leche
- 50 gr de mantequilla
- 375 gr de harina
- 1 sobre de levadura seca
- 50 gr de azúcar
- 1 cucharadita de azúcar de vainilla
- 1 pizca de sal
- 1 huevo
- para la cubierta
- 150 gr de mantequilla
- 100 gr de azúcar
- 1 cucharadita de azúcar de vainilla
- 1 ó 2 cucharas de miel
- 4 cucharas de nata
- 200 gr de almendras laminadas
- para el relleno
- 2 sobres de natillas
- 750 ml de leche
- 100 gr de azúcar
- 100 gr de mantequilla
PREPARACIÓN
La masa
Calentamos la leche y fundimos la mantequilla en la leche.
En un bol añadimos la harina con la levadura mezclamos y añadimos el resto de los ingredientes y la leche tibia. Amasamos hasta obtener una masa fina y lisa. Tapamos con un paño y dejamos fermentar en un sitio cálido (por ejemplo dentro del microondas) hasta que doble su volumen.
La cubierta
En un cazo llevamos a hervir la nata, la mantequilla, el azúcar, el azúcar de vainilla y la miel, damos un corto hervor y añadimos las almendras. Dejamos enfriar.
Espolvoreamos el banco de trabajo con un poco de harina y volvemos amasar otra vez nuestra masa. Formamos un rulo. Engrasamos la bandeja del horno y con ayuda del rodillo cubrimos la bandeja con la masa. Añadimos la cubierta y dejamos fermentar otra vez tapado con un paño.
Una vez se haya duplicado el volumen de la masa horneamos en el raíl del medio a 200º durante 15 minutos en el horno precalentado. Dejamos enfriar fuera del horno pero sobre la bandeja del horno.
Una vez fría cortamos la masa en 4 trozos cuadrados. Cortamos cada cuarto por la mitad transversalmente para rellenar.
El relleno
Preparamos las natillas según el fabricante pero solo con 750 ml de leche.
Añadimos a las natillas tibias la mantequilla sacadas con antelación de la nevera (ojo, si la añadimos fría se corta la crema) y dejamos enfriar removiendo de vez en cuando.
Una vez fría cubrimos la base y la tapamos.